Aprendizaje basado en Problemas
procedimiento


Resultado del Aprendizaje
Define lo que se espera que el estudiante logre al finalizar el proceso de aprendizaje, ya sea una sesión, curso o tema.
1


Selección de un problema
Elige un problema de la vida real profesional de aprendizaje significativo, tomando en cuenta los intereses de los estudiantes.
2


Organización
Divide a los estudiantes en equipos (que no superen los 8 integrantes) asignando un moderador y secretario en cada uno.
3


Presentación y explicación
Entrega una copia escrita a cada equipo, explica el contenido y aclara dudas o conceptos, aparte de señalar cuánto tiempo disponen para resolverlo y el criterio de evaluación.
4


Definición del problema
Los estudiantes definirán el problema, analizándolo y formulando una sola pregunta mientras los guías.
5


Debate de ideas
En cada equipo recaban saberes previos y dan paso a un debate de ideas, las cuales se respetan y anotan.
6


Posibles soluciones
Los estudiantes presentan ideas de solución relacionando conocimientos previos, un debate permitirá validar estos conocimientos e hipótesis, mientras los orientas para que puedan descarten ideas o hipótesis erradas.
7


Identificación de los objetivos de aprendizaje
Se determinan conocimientos necesarios (mediante la discusión) para resolver el problema, identificando los objetivos de aprendizaje y definiendo cómo desarrollarán el trabajo.
8


Búsqueda y procesamiento de la información
Investigan recurriendo a diversas fuentes y medios de información, de ser necesario realizan entrevistas o estudio de campo para alcanzar los objetivos de aprendizaje y solucionar el problema.
9


Síntesis y difusión
Los estudiantes comparten la información que hallaron, que les permita cubrir los objetivos de aprendizaje. En conjunto, desarrollan una respuesta al problema y la presentan en plenaria.
10


Evaluación del proceso
Con ayuda de una rúbrica ( compartir al iniciar el trabajo), evalúa a cada equipo.
11